Así rescataron a la expersonera de Tamalameque, Cesar, Yennis Salazar

La noticia de la liberación de la expersonera de Tamalameque, Cesar, Yennis Salazar Zabaleta, se conoció la tarde de este jueves 27 de noviembre y la información era poca sobre la forma en cómo había ocurrido el regreso a la libertad de la víctima.

(Lea: Liberaron a la expersonera de Tamalameque, Cesar, Yennis Salazar, quien fue secuestrada por un grupo armado)

Sin embargo, al pasar las horas, empezaron a conocerse detalles de la operación, especialmente, por la información entregada por la Policía. Fueron meses y meses de trabajos de investigación que llevaron al uso de personal y de la tecnología.

Las labores de inteligencia del Gaula de la Policía habían dado su fruto: los investigadores habían ubicado el lugar donde la expersonera de Tamalameque, Cesar, Yennis Salazar Zabaleta, se encontraba en cautiverio, luego de ser secuestrada el 21 de febrero de este 2025 en zona rural de Chimichagua, Cesar.

El punto geográfico donde estaba la víctima era la zona rural del municipio El Carmen, en Norte de Santander, territorio que hace parte del Catatumbo. Una vez se dieron los últimos detalles de cómo se iba a hacer la operación de rescate, el Gaula, los Comandos Jungla, personal de la Operación Sostenida Esparta, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Comando de Operaciones Especiales y Antiterrorismo se se pusieron a la tarea de ejecutarlo.

A través de la operación Thor, “las unidades especializadas ejecutaron maniobras tácticas y de control del terreno que permitieron ubicar a la víctima y asegurar su liberación sin poner en riesgo su integridad. Yennis Vanessa Salazar Zabaleta, abogada de 29 años, oriunda de Tamalameque (Cesar) y personera municipal durante 2024, fue secuestrada cuando se desplazaba hacia su finca en el municipio de Chimichagua. El día de los hechos fue hallado un vehículo incinerado en la vía que conduce de Las Vegas al corregimiento de Saloa, sector donde habría ocurrido la retención ilegal”, anunció la Policía.

El secuestro fue perpetrado por integrantes del Frente ‘Camilo Torres Restrepo’ del ELN y exigían $15.000 millones por su liberación. Más información sobre este caso e imágenes de la operación de rescate, las encontrará en el siguiente enlace.

Post Author: Renier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *