A 16 años de su partida sigue el legado de Rafael Escalona: así lo recuerdan familiares y compositores

Este martes 13 de mayo, familiares, amigos y grandes figuras del folclor vallenato se reunieron en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar para conmemorar los 16 años del fallecimiento del maestro Rafael Calixto Escalona, conocido como el Cantor de Patillal.

Con flores, versos y canciones, el homenaje recordó la grandeza de quien clavó la bandera del vallenato en los más altos escenarios del mundo. Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de su hija, la periodista Taryn Escalona, quien habló con orgullo del legado de su padre.

“Es una mezcla de sentimientos, un poco de nostalgia, pero también mucha satisfacción al ver la grandeza de Escalona y todo lo que hizo por Valledupar y por el folclor del mundo. Como dice la canción de Emiliano: no es una herencia material la que me refiero yo, es una herencia musical la que mi padre me dejó. No solo a mí, sino a Valledupar y a las nuevas generaciones a quienes queremos inculcar el amor por el vallenato auténtico de Escalona”, manifestó.

El compositor y presidente de Sayco, Rafael Manjarrez, también estuvo presente y resaltó el valor artístico del maestro. “Se cruzan los sentimientos… la efimeridad de que no está. Sé que se nos fue, pero también me llena de orgullo saber que nos dejó una estructura de creatividad, talento, poesía e ingenio musical que hoy nos da reconocimiento nacional. Eso se lo debemos al maestro Escalona”, dijo.

Por su parte, el también compositor Alberto ‘Beto’ Murgas recordó cómo Escalona marcó a toda una generación. “Fue el paradigma, nuestro instructor, quien nos señaló el camino. Gracias a él, muchos decidimos amar la música, el canto y la tradición. Desde niño lo escuchaba, y algo tenía que quedarnos de él”, dijo.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *