Las intensas lluvias registradas en la cuenca alta del río Guatapurí han elevado los niveles de turbiedad del agua a más de 2.000 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbiedad), afectando de manera directa el proceso de potabilización en la Planta de Tratamiento de Agua de Emdupar. Como consecuencia, la empresa anunció que se hace necesario un lavado urgente de filtros, lo que podría ocasionar baja presión o interrupciones temporales del servicio en varios sectores de la ciudad.
Te puede interesar: Según la Policía, se redujo la comisión de hechos delictivos en Valledupar durante el Festival de la Leyenda Vallenata: estas son las cifras
Ante esta situación crítica, Emdupar informó que trabaja en una solución estructural a mediano y largo plazo: la construcción de un reservorio de agua cruda, que permitirá almacenar agua en condiciones óptimas y utilizarla cuando los niveles de turbiedad superen los límites operativos. Esta obra busca evitar los constantes cortes del servicio que se presentan durante las temporadas de lluvia intensa.
“El objetivo es garantizar la continuidad del servicio y mejorar la calidad del agua para todos los usuarios”, señaló el agente especial de Emdupar, José Luis Palomino, quien además explicó que se están adelantando gestiones con la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar y el Gobierno nacional para cofinanciar el proyecto.
El reservorio no solo representaría una solución técnica, sino también una mejora directa en la satisfacción de los usuarios, al reducir los cortes del servicio, garantizar el suministro y elevar los estándares de calidad del agua potable en la capital del Cesar.