Alerta en el Cesar por colegios ilegales: estudiantes podrían perder años de estudio

La Secretaría de Educación Departamental encendió las alarmas ante la proliferación de instituciones educativas no oficiales que operan de manera irregular en distintos municipios del Cesar, exponiendo a cientos de niños y jóvenes a una formación sin garantías.

Ante esta problemática, fue lanzada la campaña ‘Mi Colegio de Verdad’, con el propósito de advertir a padres de familia y estudiantes sobre los riesgos de matricularse en colegios que no cuentan con el debido reconocimiento oficial, y que, por tanto, no garantizan una educación válida ni el tránsito a la educación superior.

“La gran preocupación es que jóvenes y padres de familia están eligiendo estas instituciones por la promesa de que cursarán dos o más años académicos en tan solo seis meses o menos tiempo, sin embargo no están considerando los peligros a los que se enfrentan”, advirtió la entidad en un comunicado. Entre los peligros se destacan los diplomas sin validez, formación sin estándares pedagógicos, pérdida de años escolares, estafas y la imposibilidad de acceder a becas o educación superior.

Te puede interesar: La UPC optuvo una importante posición entre las universidades del Caribe: les contamos

Durante los últimos meses, se han detectado varios centros que ofrecen servicios educativos sin cumplir con los requisitos legales, incurriendo en una actividad considerada ilegal, que vulnera el derecho fundamental a una educación de calidad.

La campaña invita a las familias a verificar el estatus de las instituciones a través de la plataforma ‘Mi Colegio de Verdad’, disponible en el sitio web de la Gobernación del Cesar. Desde allí se puede consultar si una institución está debidamente autorizada por la Secretaría de Educación, cuenta con docentes avalados y cumple con los estándares exigidos para el desarrollo educativo.

La Secretaría también hizo un llamado a permanecer en colegios oficiales o debidamente aprobados, donde los procesos son supervisados y controlados, y los títulos obtenidos permiten el acceso a estudios superiores y al mundo laboral.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *