Una parte de Colombia celebra la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos por los cuales la jueza 44 con funciones de conocimiento lo había condenado meses atrás: soborno en actuación penal y fraude procesal.
(Lea: Este 22 de octubre, Valledupar participará en el Simulacro Nacional de Emergencias)
Esta decisión en segunda instancia es producto del recurso de apelación que presentó la defensa del exmandatario. Para el Tribunal, no existen las pruebas documentales, las testimoniales y/o técnicas para condenar al expresidente.
El Tribunal argumentó que la juez 44 con funciones de conocimiento omitió y no convalidó las declaraciones de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve Pineda y Carlos Enrique Vélez y de Deyanira Gómez, los tres tigos estrellas de la Fiscalía.
“La valoración omite confrontar estos elementos con el resto del acervo probatorio, lo que vulnera el principio de integralidad y afecta la coherencia de racionamiento judicial”, anunció el Tribunal Superior de Bogotá, que agregó que habría un sesgo argumentativo por parte de la jueza que sentenció en primera instancia al exmandatario.
Sobre esta decisión, el senador de izquierda, Efraín Cepeda, quien impulsó para que el expresidente fuera investigado, dijo al medio de comunicación Cambio: “Se ignoraron hechos y pruebas sustanciales que apuntan a la responsabilidad de Álvaro Uribe”
La investigación judicial en contra de Uribe Vélez inició luego que los exparamilitares mencionados señalaran que a través de uno de los abogados del expresidente, Diego Cadena, les ofrecieran dinero a cambio de modificar la versión que habían dado a la Fiscalía en una investigación que se adelanta por los presuntos nexos del exmandatario con las Autodefensas Unidas de Colombia.