En 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), está impactando la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), a través de programas sociales, económicos y ambientales en las líneas de educación, salud, vivienda, subsidio monetario, empleo, recreación y deportes. Así lo dio a conocer el Director Administrativo, Frank Montero Villegas, durante el conversatorio “Construyendo Futuro: Materialidad de los ODS en Proyectos Empresariales”, en el marco del XVIII Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo y la XVII Feria de Seguridad Industrial.
“Solo a través del Subsidio Familiar y su cuota monetaria entregamos, en 2024, más de $53.800 millones a un promedio de 110.480 personas afiliadas beneficiarias de este servicio”, precisó Montero Villegas, refiriéndose a la materialidad del ODS 1: Fin de la pobreza.
Te puede interesar: Valledupar ya cuenta con la Casa del Contribuyente
Este escenario académico también contó con la participación de Ezequiel Quintero, jefe de Regulación Empresarial de Caribemar de la Costa Afinia y del ingeniero Darwin Sastoque, líder corporativo SSTA de OMC Operadora Minera de Colombia, quienes también compartieron sobre sus organizaciones.
El ODS 17 – Alianzas para lograr los Objetivos fue uno de los ejes principales del conversatorio, destacando la importancia de la articulación interinstitucional para generar transformaciones sostenibles en los territorios.
Compartiendo la experiencia de la Caja de Compensación, el Director expresó: “Creemos que la sostenibilidad se construye desde las acciones cotidianas y las alianzas estratégicas son de suma importancia en este proceso. En los últimos cinco años hemos beneficiado a más de 52.700 personas con programas que nos consolidan como un operador social líder en el Cesar, demostrando que las alianzas público–privadas son el motor que convierte los compromisos en resultados concretos”.

Finalmente, este espacio no solo permitió compartir experiencias, sino también evidenciar los retos que enfrentan las organizaciones, sin importar su tamaño, para integrar los ODS en su gestión, no como una simple declaratoria, sino como una verdadera herramienta que genera valor. Así lo destacó Eliana Preciado, Gerente Regional Costa Caribe del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) y moderadora del conversatorio.
El Congreso de SST fue organizado por los Comités Seccional y Local de Seguridad y Salud en el Trabajo del departamento del Cesar, tuvo como escenario el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas y reunió a más de 700 asistentes de diferentes sectores.