En Valledupar, los docentes se unieron al paro nacional de Fecode en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno.
Los maestros se reunieron este martes 19 de marzo desde las 8:00 de la mañana en las instalaciones de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, para llevar a cabo la asamblea informativa socializando el contenido del pliego de peticiones de Fecode ante el Gobierno Nacional.
“Estamos cumpliendo la orientación que se hizo a nivel nacional, realizamos la asamblea en todos los municipios del Cesar. Exigimos mayor financiación para el sistema de educación pública. Queremos que los niños y niñas tengan mejores condiciones”, dijo Vicky Avendaño, miembro del comité de Fecode.
Por su parte algunos padres de familia mostraron su inconformidad por los dos días sin clases de sus hijos: “Soy madre cabeza de hogar, trabajo todo el día, y los niños son de 11 y 7 años, entonces no tengo con quién dejarlos. Es mejor que estudien”.
“Afecta porque uno necesita que los hijos estudien, no quiero que vayan a empezar con el cese de nuevo, porque son ellos los más perjudicados”, Manuel Lara.
Sobre la afectación a los más de 150 mil estudiantes en este departamento, Avendaño manifestó que, “a veces es necesario hacer este tipo de actividades para exigir calidad en el proceso educativo, necesitamos financiación, nos han recortado 78 billones de pesos en el Sistema General de Participaciones, y eso se refleja en la prestación del servicio. Las bibliotecas desaparecen, no hay transporte escolar. Deben entender que esta es una pelea conjunta”.
Este miércoles se realizarán manifestaciones en varios municipios del Cesar, así como en otras capitales del país. En Valledupar, la marcha saldrá desde el parque Santa Lucía, irá a la plazoleta de la Gobernación y luego a la Alcaldía Municipal.
En total son más de 7000 maestros los que hay en el departamento del Cesar.