Trabajadores bloquean vía nacional en Curumaní, Cesar por falta de pagos

Una nueva jornada de protestas paralizó el tránsito en la vía nacional a la altura del municipio de Curumaní, en el centro del Cesar. La mañana de este jueves 19 de junio, un grupo de trabajadores, transportadores y proveedores decidió bloquear la carretera como medida de presión ante el incumplimiento en los pagos por parte del contratista encargado de la construcción de la vía que conduce al corregimiento de El Mamey.

En una carta dirigida al alcalde de Curumaní, Hermes Martínez, los manifestantes expresaron su inconformidad.“Nos vemos en la penosa necesidad de llevar a cabo un paro por el no pago de las obligaciones contraídas”, se lee en el comunicado firmado por los afectados.

Te puede interesar: Investigan si sobrevuelos de drones en Río de Oro, Cesar tienen que ver con asesinato de dos policías

Los trabajadores denuncian que, a pesar de haber prestado sus servicios al Consorcio Vías Curumaní, no han recibido los pagos correspondientes a salarios, honorarios y suministros. La deuda, aseguran, es millonaria y ha puesto en riesgo su sustento y el de sus familias.

El consorcio, conformado por Mic Construcciones S.A.S. y Geoestructuras Zambrano S.A.S. Zomac, ya habría recibido el 75 % del valor del contrato (más de $8.000 millones entre anticipo y actas parciales), pero según los trabajadores, esa inversión no se ve reflejada ni en avances significativos ni en el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

El representante legal del consorcio es Jesús Vargas, quien ha asistido a reuniones con la comunidad, pero no ha dado respuesta concreta sobre los pagos pendientes.

Robinson Ripoll, uno de los voceros de los manifestantes, aseguró que además del incumplimiento económico han recibido trato despectivo por parte de funcionarios locales. Señaló directamente al secretario de Planeación de Curumaní, Luis Eduardo Manzano, quien, según Ripoll, habría dicho:

“Que dejaran de joder porque si no, no se les hacía la obra”.

Las autoridades locales aún no se han pronunciado oficialmente sobre esta grave situación que ha generado caos en la movilidad y una creciente tensión entre los trabajadores y la administración. Los manifestantes afirman que mantendrán el bloqueo hasta recibir una solución concreta.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *