Aunque el robo a la infraestructura del alumbrado público en Valledupar se ve en todas las comunas, hay una zona en la ciudad donde más se registra este tipo de hechos delincuenciales. Se trata del sector del Canal de Panamá, ubicado entre los barrios Panamá, San Fernando, Los Milagros y Amaneceres del Valle.
Así lo manifestó el gerente de Estiv S.A.S. ESP., Ricardo Henríquez Salas, en diálogo con Portal Enlace. “Hemos tenido hurto, no solamente al tema de luminarias, sino a toda la infraestructura, lo que corresponde a la red, al cableado, al soporte, al poste… los personajes que han estado involucrados en estos hechos, han hecho una especie de manila con los árboles que se encuentran cercanos al sector donde está instalada la luminaria y de alguna manera derriban el poste y se hurtan todo lo que corresponde a cable, luminarias, fotoceldas y todo lo que es la red”, dijo el gerente.
(En las siguientes imágenes se observa un antes y un después de cómo quedó esta infraestructura)


A la pregunta, ¿qué ha hecho la empresa para contrarrestar estas acciones?, Herníquez contestó que han tomado medidas anti hurtos como la ejecutada en la avenida Los Militares, donde se instalaron cajas de registro con unas tapas de seguridad y unos ‘brazos’ de tres metros que impiden que quien se sube al poste pueda alcanzar la luminaria.
“También colocamos collarines antivandálicos que ven en algunos postes y esto de alguna manera ha mitigado este sector que era bastante golpeado en Valledupar”, expresó el gerente de Estiv a este medio de comunicación.

La Policía en varias oportunidades ha reportado la captura de personas por el robo a esta infraestructura. Estiv ha entablado más de 40 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por los robos al sistema, cuyas pérdidas tienen un valor superior a los $550 millones.
“Hemos venido solicitando el apoyo de la Policía y organismos de control, que validen con las empresas compran cables y todo lo que corresponde a luminarias, que le hagan mayor seguimiento; en algunas ocasiones se ha conseguido por parte de la Policía algunas capturas, pero el tema de la judicialización no ha sido efectiva”, expresó Henríquez su inconformismo por lo que sucede.

Por último, resaltó que también le ha solicitado a la Secretaría de Seguridad de Valledupar que se tomen acciones investigativas sobre los sitios donde más se presenta este problema y el comercio que hay alrededor.
Además del Canal de Panamá, la avenida Simón Bolívar es el otro sector de Valledupar donde más se registra el mayor robo a la infraestructura de alumbrado público. Este tramo vial cruza de sur a norte a la ciudad.