A pocos días de iniciar el calendario académico 2019, la Procuraduría General de la Nación, alertó sobre las demoras en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en tres departamentos y cinco municipios del país.
La preocupación del organismo de control se produce tras observar los casos de los departamentos de Cesar, Norte de Santander y Sucre, así como los municipios de Buenaventura, Ipiales, Palmira, Tumaco y Valledupar, que al 8 de enero “no habían definido cómo efectuarán la prestación de este servicio”.
Y en algunos casos, “ni siquiera han realizado la publicación de pliegos para adelantar el respectivo proceso de contratación, lo que significa una eventual vulneración del derecho a la educación de 460 mil beneficiarios”.
Asimismo, el órgano de control instó a los gobernadores y alcaldes a realizar de manera diligente las acciones para poner en marcha el PAE, desde el primer día de clases.
El Ministerio Público señaló que habría una eventual vulneración del derecho a la educación de 460.000 beneficiarios y por eso está haciendo un llamado a los gobernadores y alcaldes para garantizar la prestación de ese servicio.
Advierte que estará vigilante al cumplimiento de esta obligación y que ya hay más de 200 acciones disciplinarias que se adelantan por no garantizar el PAE.
El PAE no iniciará con el calendario escolar
Ante esta situación, el secretario de Educación Departamental, Luis José Rodríguez, afirmó que en Cesar no iniciará el PAE con el calendario escolar.
“El PAE no inicia el primer día de clases. Hay una confusión con los entes de control porque se inicia clases, pero las matriculas continúan abiertas, y el PAE va acorde a la matricula; una vez quede la matricula al ciento por ciento entra en curso el Programa de Alimentación Escolar, que siempre es para mediados de febrero”, explicó Rodríguez.
Así mismo sucederá en Valledupar, donde el proceso de contratación se está “adelantando”, según informó el secretario de esta cartera, Luis Carlos Matute De La Rosa. “Estamos en el proceso de organización de la contratación del PAE, ya estamos concertando para desarrollarlo y publicarlo. Otro aspecto es que al contratar el servicio mayoritario se determine un número de estudiantes por lo que es pertinente no contratar desde el mismo inicio de las labores académicas”, sostuvo Matute De La Rosa.
Preocupación en los colegios
Finalmente, el rector de la Institución Educativa Leónidas Acuña, Rafael Ramón Murgas, acotó que, “para mí es un problema porque los estudiantes que tienen bajo recurso económico están pendientes que en la institución educativa se les dé su complemento alimentario, irían con una desmotivación al no recibir su alimentación escolar”.