En un hecho relevante en el ámbito académico del departamento, este lunes 12 de mayo se realizó en el Auditorio Miguel Vicente Arroyo de la Universidad Popular del Cesar el lanzamiento oficial de Cátedra Cesar, un espacio de reflexión, análisis y formación jurídica que une a tres universidades de Valledupar: Universidad Popular del Cesar, Fundación Universitaria del Área Andina y Universidad de Santander Udes.
El evento inaugural contó con la participación de estudiantes de Derecho y docentes, quienes asistieron a los primeros debates sobre temas clave del desarrollo político y social del Cesar. Según explicó Rober Romero, rector de la Universidad Popular del Cesar, esta iniciativa busca “analizar de manera crítica y objetiva los temas más importantes del derecho, la sociología, la psicología y la sociedad en general, con la presencia de académicos locales, regionales y de talla nacional e internacional”.
Le puede interesar: http://El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor más grande del vallenato, Rafael Escalona Martínez
Cátedra Cesar fue dirigida académicamente por tres reconocidas figuras del ámbito jurídico colombiano: Harold Wilson Quiroz Monsalvo, magistrado de la Corte Suprema de Justicia; Rocío Araújo, magistrada del Consejo de Estado; y Jaime Araújo Rentería, exmagistrado de la Corte Constitucional.
Estudiantes como Fernando Vaca, de Areandina, celebraron el nacimiento de este espacio: “Nos permite tener una visión más amplia del futuro del derecho y generar pensamiento crítico, que es esencial para los abogados y ciudadanos de hoy”.
Por su parte, Ana María Santos, estudiante de la UPC, señaló que este tipo de encuentros “nos forman desde una perspectiva analítica, necesaria para los profesionales del mañana”.
La Cátedra Cesar se consolidará como un escenario permanente de formación y diálogo abierto, donde la academia y la comunidad podrán debatir, aprender y construir desde el conocimiento jurídico.