El Centro Cultural de la Música Vallenata tiene listo el material museográfico sobre el vallenato y fue develada la escultura Koone

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, junto al Círculo de Periodistas de Valledupar – CPV, presentó el contenido museográfico que hará parte del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata – CCMV, el cual resguardará la memoria viva del género vallenato.

(Lea: El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá por soborno en actuación penal y fraude procesal)

Este contenido museográfico socializado por el CPV reúne un trabajo exhaustivo de investigación, documentación y curaduría, que recopila más de 1.200 biografías documentadas de los juglares y músicos más influyentes, 40 biografías de músicos tradicionales, 300 fotografías históricas del vallenato y más de 100 videos sobre la evolución de la música vallenata, incluyendo contenido animado para niños.
En el evento, la gobernadora del Cesar también develó la escultura Koone, una obra del maestro Eduardo Ramírez Ocampo, quien conmovido compartió el profundo simbolismo detrás de su creación.

“Esta obra busca recordarnos que cuidar a Konne, cuidar el jaguar, es cuidar la tierra misma, cuidar la vida. Y nos susurra una verdad universal: el Valle de Uparí, esta hermosa tierra que nos acogió a nosotros no es una herencia de nuestros padres, es un préstamo de nuestros hijos. Quiero agradecerle a Dios que pude ver este museo, esto es una cosa majestuosa y agradezco que inclusive haya podido dejar una huella, esa huella en el Valle de Uparí”, dijo el escultor.

Koone, que es una palabra proveniente de raíces indígenas, representa la fuerza espiritual del jaguar como símbolo de equilibrio y sabiduría; y que desde hoy se erige como el guardián del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata.

Post Author: Renier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *