El Cesar tiene a su primera profesional con título de intérprete y traductora de lengua de señas colombiana

Con esfuerzo, dedicación y una profunda vocación por la inclusión, Erika Patricia Ramos Caballero, funcionaria del Instituto de Deporte, Recreación y Actividad Física, Inder Valledupar, alcanzó un hecho histórico para el departamento del Cesar: convertirse en la primera profesional en obtener el título de Intérprete y Traductora de Lengua de Señas Colombiana (LSC) al español y del español a la LSC, otorgado por la Institución Universitaria ITM de Medellín.

Ramos hizo parte de la primera cohorte de este programa pionero en Colombia, conformada por solo siete graduados de distintas regiones del país. Con más de una década de experiencia como intérprete en instituciones educativas y espacios comunitarios, su formación representa un paso firme hacia la consolidación de una sociedad más accesible e inclusiva.

Actualmente, Érika Ramos se desempeña como intérprete en la Institución Educativa José Eugenio Martínez y en el Inder Valledupar, donde trabaja por garantizar que las personas sordas puedan ejercer su derecho a la comunicación.

“Para mí este logro significa muchísimo. Han sido años de esfuerzo, de retos, pero también de mucho aprendizaje. No es solo un título, es una manera de decir que sí se puede, que desde Valledupar también aportamos al cambio y a la inclusión. Me siento muy agradecida con Dios, con mi familia, docentes, compañeros de aula y con todas las personas sordas que han hecho parte de este camino, porque este logro también es de ellos”, expresó emocionada Érika Ramos.

Desde el Inder Valledupar se resalta con orgullo este hecho histórico, que demuestra el compromiso de sus funcionarios con la inclusión, la equidad y la formación profesional que contribuye a una sociedad más accesible y justa.

“Desde el INDER Valledupar celebramos con gran orgullo este logro que trasciende lo personal y se convierte en un símbolo de avance para toda nuestra institución y para el departamento del Cesar. Érika es un ejemplo de compromiso, servicio y amor por la inclusión. Su formación como intérprete y traductora de lengua de señas fortalece nuestro propósito de garantizar que el deporte, la recreación y la actividad física sean espacios verdaderamente accesibles para todos”, destacó Alinson González Escorcia, director del INDER Valledupar.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *