¿Para qué es la Mesa Técnica del Corredor de la Vida?

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, instaló la Mesa Técnica del Corredor de la Vida, un espacio de articulación con los enlaces territoriales de los ministerios de Trabajo y de Minas y Energía, y con la participación de los alcaldes de La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Becerril, El Paso y Agustín Codazzi.

Este ejercicio responde a la solicitud elevada por la mandataria al Gobierno Nacional en sentido de activar en el departamento una agenda de iniciativas que impulsen una transición justa, transparente y sostenible, de la mano con las verdaderas necesidades de las comunidades que conforman el anteriormente conocido corredor minero.

Al instalar la mesa, la gobernadora destacó la importancia del trabajo conjunto con las entidades nacionales y territoriales: “Esta mesa técnica convoca a activar el Corredor de la Vida en el Cesar. Con los alcaldes, sus equipos de trabajo y los enlaces territoriales de los ministerios revisaremos uno a uno los proyectos de inversión. Con las capacidades instaladas en los ministerios de Trabajo, Minas y Energía, Agricultura, Ambiente y Comercio, uniendo esfuerzos, vamos a sacar adelante esas grandes iniciativas en las que hemos venido trabajando desde hace un tiempo”, afirmó la mandataria.

Te puede interesar: Develan mural en la Casa de la Dignidad Para la Mujer en Valledupar

El objetivo de la Mesa Técnica es consolidar un inventario de proyectos ya radicados ante diferentes instancias del Gobierno Nacional y, mediante una gestión conjunta, encaminar estos procesos hacia inversiones concretas que generen desarrollo y nuevas oportunidades en los territorios.

Sobre esta dinámica, Juan Carlos García, alcalde de Chiriguaná, resaltó la importancia de retomar la iniciativa: “Es la oportunidad de volver a hablar del Corredor de la Vida en el Cesar, un tema que estuvo aislado y que gracias a la gestión de nuestra gobernadora hoy nos devuelve la ilusión a los pueblos que hacen parte de este territorio, ahora con la mirada puesta en nuevas oportunidades de inversión”.

En la misma línea, Leonardo Hernández, alcalde de La Jagua de Ibirico, expresó que el espacio genera expectativas positivas: “Concluimos una mesa técnica que nos llena nuevamente de esperanza. Gracias a la iniciativa de nuestra gobernadora y a la gestión ante de los ministerios, hoy priorizamos proyectos que impactarán positivamente nuestro territorio y que alegrarán a nuestra gente, que venía con mucha preocupación por la falta de inversión del Gobierno Nacional en esta zona tan especial dentro del Plan de Desarrollo Nacional”.

Por su parte, desde el Gobierno Nacional, la enlace territorial del Ministerio de Trabajo, Iris Almarales, ratificó el compromiso con este proceso: “Tenemos toda la disposición de trabajar junto a la gobernadora y los alcaldes del Corredor de la Vida. El Gobierno Nacional busca reactivar este territorio con iniciativas que garanticen una transición justa y fortalezcan la política pública de trabajo digno y decente, promoviendo la formalización laboral y la inclusión productiva para una verdadera transformación de los cesarenses”.

Como parte de esta agenda, se tiene previsto que el próximo 19 de septiembre arriben al Cesar los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, y de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, quienes anunciarán importantes decisiones para la región, como resultado de las gestiones adelantadas por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *