Un año sin Omar Geles: Valledupar lo recuerda con canciones, oración y nostalgia

Este miércoles se cumple un año de la partida del maestro Omar Geles Suárez, una de las figuras más queridas y representativas del folclor vallenato. El país entero quedó en silencio aquel 21 de mayo de 2024, al conocerse la noticia de su fallecimiento a los 57 años, víctima de un paro cardíaco mientras jugaba tenis en Valledupar.

Un año después, su legado sigue más vivo que nunca. Sus más de 900 canciones, entre ellas Tarde lo conocí, Cómo le pago a mi Dios, Una hoja en blanco y Los caminos de la vida, siguen tocando corazones, cruzando fronteras y uniendo generaciones.

La mañana de este aniversario, su viuda Maren García visitó su tumba en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, acompañada de familiares y seguidores. En un ambiente de respeto, recuerdos y profunda emoción, le rindieron homenaje al hombre, al artista, al esposo y al ser humano cuya música se ha convertido en una huella imborrable del vallenato.

Alex Baute, sobrino del maestro, habló en representación de la familia y compartió el mensaje que dejó Omar Geles en vida.

“Yo personalmente lo recuerdo con mucho amor y con un mensaje hermoso que él me enseñó: ser honesto, que mi palabra valga, honrar a padre y madre y buscar a Jesucristo por sobre todas las cosas”.

Entre los asistentes al cementerio estuvo Nancy Martínez, seguidora del maestro, quien lucía un atuendo con su rostro estampado. “Crecí escuchando sus canciones. Soy nacida en el barrio Cañahuate, conocimos al maestro desde que estábamos pelados, cuando empezó a tocar su acordeón. Su canción Los caminos de la vida es mi favorita, porque es real, porque él la vivió”.

Te puede interesar: “Este será el mejor Festival Vallenato, porque es para él”: Maren García, esposa de Omar Geles, vive el homenaje con orgullo y nostalgia

También hizo presencia Orlando Castro, seguidor del artista, quien le compuso un merengue titulado Homenaje a Omar Geles, inspirado en la trayectoria y esencia del maestro.

“Lo recuerdo muy alegre, un compositor versátil, el mejor de todos. Le pedí a Dios la inspiración y, basándome en lo que conocí de su vida, escribí este merengue. Mi canción favorita de él es Historia, porque refleja su humildad, sus raíces y la sencillez que siempre lo caracterizó”.

Durante todo el día, sus seguidores se acercan a su tumba con camisetas personalizadas y altavoces que reproducían sus canciones más emblemáticas. Muchos, como Nancy y Orlando, crecieron escuchando su música y consideran que sus letras hicieron parte de sus propias historias de vida.

El homenaje cerrará esta noche con una misa en su honor en la Iglesia Catedral del Reino, en el barrio Los Músicos de Valledupar, a las 7:00 de la noche, donde familiares, amigos y admiradores se reunirán para elevar una oración de gratitud por la vida y el legado de Omar Geles.

Post Author: Tatiana Orozco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *